La dirección de empresas en el siglo XXI: ciencia, experiencia y arte

El próximo 23 de enero con motivo de la puesta en marcha de la XXV promoción del MBA Executive en Gestión y Dirección de Empresas celebraremos una sesión sobre dirección empresarial en la que bajo el título “LiderARTE: La Dirección de Empresas en el siglo XXI”Enrique Nadales, Director del IMFE, ofrecerá las claves sobre cómo han de actuar los gerentes en las organizaciones de hoy en día.

Como preámbulo a lo que será la jornada te dejamos la entrevista que le realizábamos hace unos días:

ESESA – Enrique, ¿cuáles han de ser las principales características de un buen dirigente?
E. Nadales- Voy a destacar solo una: dar ejemplo. Es una condición necesaria, pero no suficiente. Para ser mejores directivos tenemos, además, que mejorar nuestra capacidad de comunicación -sobre todo escuchar mejor-, no desmotivar a nuestros colaboradores, saber formar equipos y darle orientación, saber marcar objetivos retadores pero realistas, ser buenos negociadores y soportar bien la incertidumbre. Esto sólo para empezar…

– ¿Por qué consideras la dirección de empresas como un “arte”?
La Dirección de Empresas es una mezcla de Ciencia, Experiencia y Arte. La Ciencia se aprende. La Experiencia se va adquiriendo si somos capaces de aprender de nuestros aciertos y errores, por eso la experiencia no tiene que ver solo con la edad, ya que hay quien nunca aprende. Pero creo que la Dirección de Empresas, que cada vez estoy más convencido que al final es Dirección de Personas, tiene una componente “artística” fundamental, muy vinculada a conceptos como la “inteligencia emocional” y que, como cualquier otro Arte, también se aprende. En mi opinión, la clave está en creer firmemente que podemos ser mejores artistas de la Dirección de Empresas a través del aprendizaje y el intercambio de experiencias entre profesionales que sufren/disfrutan de situaciones parecidas en sus trabajos.

– Más allá de la situación económica, ¿cuáles crees, desde tu punto de vista, son las principales problemáticas a las que se enfrentan hoy los directivos de empresas?
Vuelvo a destacar el problema de la comunicación. Ni nos expresamos todo lo bien que creemos y, desde luego, escuchamos mucho peor de lo que deberíamos. Añadiría otros dos problemas. Un primer problema es que tenemos que recuperar la cultura del esfuerzo, hay que trabajar mucho para conseguir las recompensas esperadas. Nos hemos acostumbrado a los premios demasiado fáciles y llevamos muy mal una pequeña, pero sana frustración, de vez en cuando. En segundo lugar, vivimos tiempos de cambios que van a ser permanentes, a los que nos tendremos que adaptar muy rápido. Por eso, en el futuro, sólo quedarán dos tipos de empresas: las rápidas y las muertas.

– ¿A quién recomendarías asistir a esta jornada y por qué?
A quienes crean que se puede y se debe dirigir mejor, pensando que para ello no hay nada más enriquecedor que la formación en compañía de personas en una situación similar. Por tanto, recomendaría asistir a aquellos directivos y/o empresarios  que ya dirigen a otras personas –da igual el número- quieren y pueden hacerlo mejor, así como a aquellas personas que, a día de hoy no dirigen a otras, pero tienen la sana ambición de hacerlo y dedicarse al arte que nos apasiona como Escuela de Negocios: la Dirección de Empresas.

La jornada LiderARTE: La dirección de empresas en el S. XXI es gratuita. Si deseas inscribirte en la jornada puedes hacerlo a través del siguiente enlace: inscripción.